Area:Preparación, Evaluación, y Control de Proyectos (Avance Ecosistema Productivo)
La determinación, o visualización previa de la capacidad óptima de producción en la fase de análisis de factibilidad técnica de un proyecto, pasa por tener en base a, nuestro modelo de prestación de servicios, o modelo de operaciones, el dominio de terminología que nos llevará al punto requerido. En línea con ello, a continuación se hace mención de algunas de las más necesarias:
- Horas-Hombre
- Horas-Máquina
- Turnos de trabajo
- Tensión de rendimiento a nivel de infraestructura y a nivel de fuerza hombre
- Producción real
- Capacidad Efectiva
- Una jornada laboral cuenta con 8 horas, pero que normalmente, se estima una capacidad efectiva entre 80% y 85%, es decir de 8 horas al día, en promedio, se hace uso de 1 hora y media, para realizar otras actividades que no son inherentes a la producción. Por otro lado, debemos tener en cuenta, en cuántos turnos se labora (Ej. jornada normal 8 horas?, turnos día y noche? cuadrillas?)
- Adicional a ello, es importante conocer cuál es la máxima tensión, por usar una analogía, que soporta un equipo en particular, independientemente de su naturaleza (Ej., una máquina empaquetadora, un servidor de aplicaciones).
- Teniendo en cuenta mi escenario, mis variales, de cuánto estamos hablando a nivel de producción real?.
- Identificar la capacidad efectiva, pasa por establecer el equivalente a el nivel máximo de producción que en términos de teoría podemos alcanzar bajo condiciones reales.
- Refiriéndome con la palabra "actores" a la fuerza humana y equipos que conforman un sistema productivo, puedo concluír en que, la suma de las capacidades máximas de producción de cada uno de los actores, me generará un escenario estimado para que la capacidad óptima de mi proyecto tome valor y pueda empezar a relacionarla con la demanda que ya he determinado a través de mi análisis comercial.
Ejemplo de aplicabilidad en un Modelo de Prestación de Servicios IT para la solución de problemas y requerimientos: Algunas de las variables que debería tener en cuenta para definir mi ecosistema productivo.
👇👇👇👇
- Categorizo el tipo de entrada
- Jornada Laboral
- Cantidad de Analistas
- Cantidad de Clientes
- Tiempo Mínimo de Atención de Requerimientos
- Tiempo Máximo de Atención de Requerimientos
- Tiempo Mínimo de Atención de Problemas
- Tiempo Máximo de Atención de Problemas
- Tiempos promedio para cada caso (Problemas, Requerimientos)
- Infraestructura de Apoyo (Hardware y Software)
Próxima semana, casos prácticos en clases.
Comentarios
Publicar un comentario