Aprendizaje, Analogía y Gestión: Area Diagramas de Flujo
En el área de desarrollo de lógica y programación, nos encontramos con un elemento fundamental, que nos permite avanzar hacia la solución de un requerimiento a través del uso de técnicas computacionales: El Diagrama de Flujo.
Un Diagrama de Flujo, no es más que la representación gráfica de un algoritmo o proceso, es decir, en palabras más sencillas, una vez que logramos construír el paso a paso secuencial para solucionar un problema, nos apoyamos en el uso de una serie de símbolos, con significado unificado a nivel mundial, que nos permiten plasmar de manera gráfica esa secuencia, desde su inicio, hasta su fin.
Es importante que tengamos presente, una serie de elementospara la elaboración de nuestro Diagrama de Flujo, como por ejemplo:
Un Diagrama de Flujo, no es más que la representación gráfica de un algoritmo o proceso, es decir, en palabras más sencillas, una vez que logramos construír el paso a paso secuencial para solucionar un problema, nos apoyamos en el uso de una serie de símbolos, con significado unificado a nivel mundial, que nos permiten plasmar de manera gráfica esa secuencia, desde su inicio, hasta su fin.
Es importante que tengamos presente, una serie de elementospara la elaboración de nuestro Diagrama de Flujo, como por ejemplo:
- Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera quedará fijado el comienzo y el final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es la salida del proceso previo y el final la entrada al proceso siguiente.
- Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluídos en el proceso a describir y su orden cronológico.
- Si el nivel de detalle definido incluye actividades menores, listarlas también.
- Identificar y listar los puntos de decisión.
- Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los correspondientes símbolos.
- Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud el proceso elegido.
Cuáles son los símbolos?....A continuación los podrás conocer:
- Círculo: Indica Inicio del Diagrama y Final del Diagrama
- Cuadrado: Proceso de control.
- Línea continua: Flujo de información vía formulario o documentación en soporte de papel escrito.
- Línea interrumpida: Flujo de información vía formulario digital.
- Rectángulo: Formulario o documentación. Se grafíca con el doble de ancho que su altura.
- Rectángulo Pequeño: Valor o medio de pago (cheque, pagaré, etc.). Se grafíca con el cuádruple de ancho que su altura, siendo su ancho igual al de los formularios.
- Triángulo (base inferior): Archivo definitivo.
- Triángulo Invertido (base superior): Archivo Transitorio.
- Semióvalo: Demora.
- Rombo: División entre opciones.
- Trapezoide: Carga de datos al sistema.
- Elipsoide: Acceso por pantalla.
- Hexágono: Proceso no representado.
- Pentágono: Conector.
- Cruz de Diagonales: Destrucción de Formularios.
A continuación, podrás visualizar dos ejemplos para la elaboración de un Diagrama de Flujo, como segundo paso a escalar, avanzando hacia la programación estructurada.
Comentarios
Publicar un comentario