Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

CURVA "S" - HERRAMIENTAS PARA CONTROL DE MI PROYECTO

Imagen
Como lo hemos venido manejando en clases, luego de construír nuestra WBS, y cuadro de estimación: apoyándonos en una herramienta computacional, que bien puede ir desde una hoja de cálculo en Microsoft Excel, o avanzar con alguna herramienta asociada a la gestión de proyectos (Ej. Microsoft Project, Primavera Project Planner), podemos generar la gráfica denominada Curva "S", que nos permite visualizar en el plano cartesiano, la relación porcentual entre cantidad y tiempo, y cuando nos referimos a la variable cantidad, podemos estar manejando valores asociados al avance físico del proyecto, o estar manejando desembolso de dinero, por ello, podemos disponer tanto de la Curva "S" de Avance Físico como la Curva "S" de Avance Financiero . Para construírla nos basamos en la cantidad estipulada en función a nuestro plan, para un período de tiempo específico, cuya periodicidad es definida por el equipo del proyecto. A continuación encontrarán video...

VideoClip Espacio Radial 19-06-2016 - Tema Indicadores de Gestión

Imagen

EL APRENDIZAJE ES UNA CONSTANTE!

UPGRADING....STEP BY STEP YOU CAN DO IT... ENTONANDO ... 

Area: Planificación Estratégica (Diagrama Expandido: Análisis FODA)

Imagen
Y haciendo uso de una analogía en base a terminología de el área de Sistemas, se inicia esta entrada del blog, con un expandido de nuestro plan estratégico , a través de una pequeña guía para la elaboración de la herramienta, que por excelencia se usa dentro este tipo de gestión, la bastante conocida Matriz FODA, a la cual llegamos, luego de realizar una análisis de los distintos elementos que rodean el "puertas adentro" de la organización, y el "puertas afuera" de la misma. A qué nos referimos con el "puertas adentro"? A dos elementos que debemos someter a análisis y que son parte de nuestro contexto organizacional, como lo son:   Fortalezas: Se coloca el foco, en todos aquellos puntos que nos hacen dar un paso adelante, aquellos puntos que nos hacen tener una ventaja competitiva, con nos dan mayor robustez tanto desde la óptica individual como la de equipo. Debilidades: En este caso, debemos identificar en qué áreas aún no somos lo suficie...

Area: Control de Proyectos (WBS Definida, ...Siguiente Paso)

Imagen
 💭💭💭 ...  Qué hacer después de la WBS? Una vez que ya hemos conocido y aplicado  la WBS (Work Breakdown Structure) , o EDT (Estructura Desagregada de Trabajo), o Arbol Jerárquico de Actividades, y entendiendo, que la misma, es una herramienta fundamental para realizar la planificación de todo proyecto, basándonos en la regla del 100%, y en la visualización de paquetes de trabajo entregables que definan o estén enmarcados dentro del alcance del mismo, pasamos hacia el siguiente escalón en el curso de la asignatura, en donde debemos proceder a la construcción de un Cuadro de Estimación de Actividades .  Como información referencial que debemos manejar en este ámbito, está: Visualizar o identificar las actividades que harán posible la generación de nuestros paquetes entregables Estimar una duración Definir recursos (materiales y humanos) Asignación de pesos Establecer una secuencia lógica de ejecución  A continuación les estoy colocando un ...

Area:Preparación, Evaluación, y Control de Proyectos (Avance Ecosistema Productivo)

Imagen
La determinación, o visualización previa de la capacidad óptima de producción en la fase de análisis de factibilidad técnica de un proyecto, pasa por tener en base a, nuestro modelo de prestación de servicios, o modelo de operaciones,  el dominio de terminología que nos llevará al punto requerido. En línea con ello, a continuación se hace mención de algunas de las más necesarias: Horas-Hombre Horas-Máquina Turnos de trabajo Tensión de rendimiento a nivel de infraestructura y a nivel de fuerza hombre Producción real Capacidad Efectiva  Para resumir de manera concatenada estos términos, podemos partir de: Una jornada laboral cuenta con 8 horas, pero que normalmente, se estima una capacidad efectiva entre 80% y 85%, es decir de 8 horas al día, en promedio, se hace uso de 1 hora y media, para realizar otras actividades que no son inherentes a la producción. Por otro lado, debemos tener en cuenta, en cuántos turnos se labora (Ej. jornada normal 8 horas?, turnos dí...